Esta asignatura aporta al perfil del egresado en ingeniería industrial la capacidad de interpretar dibujos
de diferentes productos de la industria, de tal forma que sea capaz de determinar por medio de la
materia, las especificaciones y otras características.
Así como obtiene la capacidad de dibujar en un software que le permita tener mayor facilidad de
adquirir un empleo ya que hoy en día todos los diseños de los productos, escantillones, lay-out y
herramentales; son realizados por medio de software. Por otro lado, el simple hecho de dominar esta
herramienta le abre la puerta no solo en el área de la ingeniería industrial sino también en el área de
dibujo mecánico, dibujo civil.
Esta materia se convierte en una competencia previa para las asignaturas de Metrología debido a que debe dibujar piezas para luego medirlas, Estudio del Trabajo I, ya que se dibujan herramentales de diferentes procesos, entre otras.
La asignatura de Administración de Operaciones I, proporciona al estudiante los conceptos y herramientas esenciales para aplicarlas en los sistemas de producción de bienes y servicios. El desarrollo de esta asignatura está organizada en cinco unidades.
El tema uno hace referencia al estudio de los diferentes sistemas de producción, analizando sistemas reales, así como las funciones principales desarrolladas en la administración de operaciones.
En el tema dos se dan a conocer los métodos de pronóstico de la demanda para planear la actividad futura de la empresa.
El tema tres abarca desde los conceptos básicos hasta las herramientas para la planeación de la capacidad.
El tema cuatro hace referencia a la administración de inventarios con demanda independiente con el fin de reducir faltantes y los costos de inventario, mediante la aplicación de los modelos y sistemas de inventarios.
El tema cinco considera la importancia de administración de almacenes, las operaciones que se llevan a cabo así como la selección del equipo de manejo, el almacenamiento y la utilización de las tecnologías de la información para un mejor control de los inventarios y reducción de los costos relacionados.
El enfoque de esta asignatura es teórico-práctico ya que el contenido se aplica a situaciones reales para analizar, diseñar y mejorar los sistemas de producción de bienes y servicios. De igual manera, se recomienda que los estudiantes realicen prácticas de laboratorio, casos prácticos, visitas a empresas de manufactura y resolver problemas contextuales, donde implica el enfoque de investigación, de modo que aplique modelos y técnicas cuantitativas para tomar decisiones sobre situaciones reales y mejorar la productividad de los sistemas productivos de bienes y servicios.
Esta materia esta enfocada a la optimización de los recursos de una organización
La asignatura de Administración de Operaciones II, aporta para el Ingeniero Industrial:
-
Analiza, diseña y gestiona sistemas productivos desde la planeación de provisión de insumos
hasta la entrega de bienes y servicios.
-
Participa en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas
productivos.
Incluye la planeación de la producción en dos niveles: planeación táctica relacionada con MPS y planeación operativa como los requerimientos de materiales MRP.
La asignatura tienen relación con Estudio del Trabajo I y II, Investigación de operaciones I y II, Administración de Operaciones I, Procesos de Fabricación, Estadística, Planeación y Diseño de Instalaciones y Sistemas de Manufactura.
La materia está enfocado a analizar las principales formas de organizar en la empresa para su aplicación y diseño
Está materia esta enfocada sobre la optimización de los recursos utilizados en una organización
Docente M.PP ERIKA GAMEZ MARTINEZ
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos,
sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y
desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica.
Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial
(creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas
tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios
profesionales.
En Taller de investigación I, los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un
protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad, pero además, aplicar conocimientos, desarrollar un
sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.
Conoce y aplica los conceptos y fundamentos teóricos-prácticos de las ciencias de la ingeniería, meteorología y química del aire y relacionará estos para proponer tecnologías, métodos y técnicas para el muestreo, preservación, análisis y tratamiento de contaminantes con un enfoque de cultura responsable de la calidad del aire y salud pública, así como en la prevención, control, y tratamiento de contaminantes atmosféricos desde fuentes fijas y móviles. |
EN EL CONTENIDO DE ESTA MATERIA EL ESTUDIANTE : Analiza y evalúa la importancia y el impacto de la Administración estratégica en las entidades para alcanzar el éxito empresarial. Analiza y evalúa el proceso de administración estratégica y su importancia para la toma de decisiones. Selecciona y valora a través de justificación y análisis crítico las diversas opciones de estrategias para aplicarlas adecuadamente en la entidad económica y lograr la innovación corporativa. Analiza e implanta la estrategia de una entidad por áreas básicas de control para verificar el efecto innovador. Elabora planes de contingencia y establece herramientas para el control organizacional tomando en cuenta el entorno global. |