Course image Entomología
Modalidad Presencial
Por la importancia que reviste la población de insectos plaga, dentro del proceso productivo de cultivos industriales, básicos, hortícolas y forrajeros, es fundamental conocer el comportamiento de estos a través de su biología, hábitos y daños, a efecto de enfocar las acciones de control oportuno y eficaz para incrementar la producción agroalimentaria.
Course image DISEÑO ORGANIZACIONAL
Modalidad Presencial
LA MATERIA SE ENFOCA BASICAMENTE A LA ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES EN SU AMBITO EMPRESARIAL
Course image DISEÑO ORGANIZACIONAL
Modalidad Presencial

LA MATERIA ESTA ENFOCADA PRACTICAMENTE A LA ORGANIZACION EMPRESARAL

Course image Edafología
Modalidad Presencial

Asignatura que se imparte a segundo semestre de la carrera de Ingeniería en Agronomía, en la que se adquieren competencias sobre la formación del suelo, sus características, conservación y remediación. 

Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos básicos para entender los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en el suelo y su manejo para incrementar la productividad agrícola, pecuaria o forestal sin deterioro del mismo y su relación con el hombre y el medio ambiente.

Así mismo, se proporcionan conocimientos al estudiante que le permiten realizar un aprovechamiento racional con criterios de sustentabilidad e inocuidad en los sistemas de producción agrícola, así como las herramientas para realizar estudios de cartografía y clasificación de suelos.

Para integrarla se ha hecho un análisis de los aspectos más relevantes del campo de la ciencia del suelo, identificando las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo así como de la fertilidad del mismo, ya que estos conocimientos son fundamentales en la vida profesional del profesionista.

El alumno podrá identificar, generar y transferir tecnologías limpias acordes a las condiciones específicas, con una actitud propositiva y con mínima dependencia de insumos externos, promoviendo el desarrollo sostenible. En este sentido podrá manejar mediante un enfoque holístico los recursos naturales y económicos disponibles que inciden en el desarrollo comunitario y regional y con ello fomentar sus potencialidades.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte.

Course image Productividad de Pozos
Modalidad Presencial

Esta asignatura aporta las bases teóricas necesarias en el ámbito productivo, así como los principios básicos para identificar los sistemas de producción, permitiendo al estudiante conocer los comportamientos de afluencia en las pruebas de pozos aplicando software comercial, así también interpretar los factores que provocan daño y su efecto sobre el comportamiento de afluencia del pozo, permite conocer las diferentes curvas de declinación, interpretar los diferentes registros aplicados así como sus aplicaciones. 

La asignatura estudia las responsabilidades inherentes a los ingenieros y forja la habilidad de respaldarse en información para establecer la toma de decisiones. Establece una relación con los conocimientos previamente adquiridos involucrando las variables relacionadas con la operatividad del sistema y periodo de vida operativa. Proporcionándole al Ingeniero la habilidad de establecer una relación lógica, sistemática y práctica de la actividad industrial en la optimización de la explotación del pozo.

Course image TALLER DE RELACIONES PÚBLICAS
Modalidad Presencial

Las relaciones públicas (RR. PP.) son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenida a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras

Course image NO ACTIVA
Modalidad Presencial

Las relaciones públicas (RR. PP.) son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenida a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.

Course image Fisiología Vegetal
Modalidad Presencial

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola sustentable la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos fisiológicos de las plantas en interacción con los factores climáticos, edáficos y biológicos; así como la repercusión de esta en la producción agrícola.

Course image Botánica Aplicada
Modalidad Presencial

Al término del curso, reconocerás la importancia del estudio botánico, al comprender sus conceptos básicos, identificar estructuras y tejidos vegetales, relacionar y clasificar especies en categorías taxonómicas  y analizar su relevancia en la producción agrícola.

Course image Biología IIAS
Modalidad Presencial

La Biología aporta al Perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable, las bases de la vida, que sustentarán la solución de problemas en la producción agrícola, para aprovechar de manera sustentable el potencial productivo de las áreas agrícolas en función de sus condiciones.

Course image investigación de operaciones
Modalidad Presencial

Esta asignatura apoyará al alumno en la consecución de las siguientes competencias: • Administrar las tecnologías de la información, para estructurar proyectos estratégicos. • Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario. • Analizar, modelar, desarrollar, implementar y administrar sistemas de información para aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones. • Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. Su diseño está acorde a los requisitos contemplados en el perfil de la Ingeniería en Informática de la Dirección de Educación Superior Tecnológica. Ya que permite aportar las bases matemáticas necesarias para coadyuvar en la toma de decisiones dentro de la organización.