Los días 24 y 25 de octubre, en la ciudad de Durango se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Investigación y Conformación de Redes de Investigación del Tecnológico Nacional de México, en el cual dos profesores del TecNM campus Apatzingán presentaron las ponencias tituladas:
- Localización del cliente y competidores, análisis y evaluación de localizaciones, territorio de ventas y clientes más rentable a través del GeoMarketing.
- Desarrollo de un Modelo Predictivo de Deserción Escolar del TecNm Campus Apatzingán Utilizando Ciencia de Datos.
La primera por el Mtro. Federico Calderón Munguia docente adscrito a la Academia de Ingeniería en Gestión Empresarial, y la segunda por el Dr. Omar Jehovani López Orozco, adscrito a la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
En su contribución el Mtro. Calderón resalta la importancia de utilizar herramientas como el GeoMarketing para que los negocios que comercializan algún producto o servicio encuentren ventajas competitivas y puedan tener mayores posibilidades de éxito comercial.
Por su parte, el Dr. Omar López, utilizó la Ciencia de Datos, primero para develar información “oculta” en los registros de la base de datos institucional para después utilizar la Inteligencia Artificial para crear diferentes modelos de predicción que puedan ayudar a la toma de decisiones informada y enfocar estrategias de apoyo a los estudiantes en situaciones de riesgo de abandono escolar.
Por lo anterior, se invita a los dueños de pequeños negocios que deseen conocer cómo los resultados de estas investigaciones les pueden ayudar, ya sea a través del GeoMarketing o de la Ciencia de Datos para la toma de decisiones informada, o para generar predicciones utilizando Inteligencia Artificial, se pongan en contacto para más información de cómo se les puede apoyar en el Centro de Innovación e Incubación del TecNM campus Apatzingán, que se e encuentra ubicado en el edificio B del instituto.




