Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
Formación integral de un profesional con visión sistémica, con facilidad para actuar en equipos multi e interdisciplinarios, con alto sentido de obtención de niveles elevados de excelencia a través del incremento de la calidad, la productividad y la competitividad, capaz de utilizar adecuadamente la ingeniería y las herramientas más modernas, tecnológicamente, a fin de optimizar los resultados en el manejo de los recursos de producción de bienes y servicios.
El plan de estudios en desarrollo de su carácter institucional, se constituirá en el ámbito de la educación superior, en uno de los más importantes centros de capacitación profesional del país con acreditación integral y proyección internacional con alto desarrollo científico-tecnológico, con profundo sentido humanístico y social.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ACC-0906)
TALLER DE ÉTICA (ACA-0907)
CÁLCULO DIFERENCIAL (ACF-0901)
DIBUJO INDUSTRIAL (INN-1008)
QUÍMICA (INC-1025)
TALLER DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES (INH-1029)
TALLER DE LIDERAZGO (INC-1030)
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (INC-1024)
INGENIERÍA DE SISTEMAS (INR-1017)
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (INC-1009)
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL (INQ-1006)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (AEC-1053)
CÁLCULO INTEGRAL (ACF-0902)
ESTUDIO DEL TRABAJO I (INJ-1011)
METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN (AEC-1048)
ESTADISTICA INFERENCIAL I (AEF-1024)
ECONOMÍA (AEC-1018)
CÁLCULO VECTORIAL (ACF-0904)
ALGEBRA LÍNEAL (ACF-0903)
PROCESOS DE FABRICACIÓN (INC-1023)
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (INC-1018)
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (INF-1016)
FÍSICA (INC-1013)
ESTUDIO DEL TRABAJO II (INJ-1012)
ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
ESTADÍSTICA INFERENCIAL II (AEF-1025)
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II (INC-1019)
ERGONOMÍA (INF-1010)
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (INF-1007)
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (INR-1003)
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES I (INC-1001)
GESTIÓN DE COSTOS (INC-1014)
DESARROLLO SUSTENTABLE (ACD-0908)
SIMULACIÓN (INC-1027)
GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD (INC-1015)
ADMINITRACIÓN DEL MANTENIMIENTO (INC-1004)
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES II (INC-1002)
MERCADOTECNIA (ADE-1044)
INGENIERÍA ECONÓMICA (AEC-1037)
TALLER DE INVESTIGACIÓN I (ACA-0909)
TÓPICOS DE INGENIERÍA DE CALIDAD (OEF-1303)
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUC. (OEF-1302)
SISTEMAS DE MANUFACTURA (INF-1028)
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES (INC-1022)
PLANECIÓN FINANCIERA (INC-1021)
LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO (INH-1020)
TALLER DE INVESTIGACIÓN II (ACA-0910)
LOGÍSTICA INTERNACIONAL (OEF-1707)
MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA (OEM-1301)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (OEL-1305)
REINGENIERÍA DE PROCESOS (OEF-1306)
RELACIONES INDUSTRIALES (INC-1026)
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (AED-1030)
El aspirante a Ingeniero Industrial deberá contar con las siguientes características para ingresar al plan de estudios.
Conocimientos
🔴Redacción, ciencias naturales, matemáticas y lógica matemática.
🔴Cultura general.
🔴Cultura ambiental.
🔴Física y Química.
Habilidades
🔴Análisis e interpretación de problemas.
🔴Comunicarse con las personas.
🔴Integrarse a equipos de trabajo.
🔴Lectura y comprensión de textos.
🔴Comunicarse en forma oral y escrita.
Actitudes y valores
🔴Interés en aspectos técnicos y científicos.
🔴Respeto, confidencialidad y empatía con las personas.
🔴Honestidad y responsabilidad.
🔴Liderazgo y humanismo.
🔴Pensamiento Lógico-Analítico.
🔴Actitud de servicio.
🔴Flexibilidad y disponibilidad.
🔴 Los egresados de Ingeniería Industrial poseen una mentalidad creativa y lógica, capaz de analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios. El ingeniero industrial conoce, selecciona y aplica tecnologías para optimizar procesos productivos; además, está calificado para implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente.
En términos generales, el ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán es un profesional capacitado para vincularse directamente en el manejo y mejoramiento tanto de los sistemas productivos como de servicios, haciendo especial énfasis en el mejoramiento continuo de la calidad, la mejor utilización de los recursos productivos (hombres, capital, maquinaria y materias primas), el desarrollo de mejores métodos de producción y servicios y en general el incremento permanente de la productividad empresarial, mediante la utilización de técnica y herramientas modernas de ingeniería y de gestión industrial y de servicios.
DOCENTES DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
---|
M.A.D.I.E. Esbán Isaí Escobedo Álvarez (PTC) |
M.E. Jorge Ulises León Sol (PTC) |
Ing. Yuri Iván Barriga Moreno (PTC) |
Ing. Celina Guadalupe Torres Ortega (PMT) |
M.E. Norma Patricia González Heredia (PA) |
Ing. Yéssica María Zamora Torres (PA) |
Ing. Miguel Ángel Merino Castro (PA) |
Ing. David Alberto Villa Hernández (PA) |
JEFE DE DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
---|
M.L.C.S. Raúl Aguilera Hernández |
Correo: divisionind_gem@itsa.edu.mx |
Celular: 4251080559 |
Teléfono: 453-534-2513 Ext.113 |
Atención: De 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes |
Oficina ubicada en la planta alta del edificio A |
Dirección: Km. 3.5 carretera Apatzingán-Aguililla, Apatzingán Michoacán. Teléfonos:453-534-8300 Correo: webadmin@apatzingan.tecnm.mx
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
© 2019 apatzingan.tecnm.mx